Vistas de página en total

lunes, 26 de agosto de 2019

viernes, 1 de marzo de 2019

VENTAJAS DE LA ASISTENCIA VETERINARIA A DOMICILIO



  • Optimización del tiempo del propietario.

  • Menor estrés para la mascota y propietario.

  • Atención personalizada por parte del profesional veterinario. 

  • Cero gastos de traslado, cochera o estacionamientos.


Ante eventos relacionados a choques, traumatismos, convulsiones y dificultades respiratorias la recomendación es acudir de inmediato al centro de urgencias mas cecano, ya que son condiciones que no dan espera y requieren de asistencia inmediata.







jueves, 13 de diciembre de 2018

GLÁNDULAS PERIANALES

Las glándulas perianales (también llamadas Paranalaes) son dos sacos pequeños que se encuentran al lado del ano de forma interna, tanto en perros como en gatos, éstos pequeños sacos se llenan de una sustancia la mayor parte de los casos liquida, aunque a veces su consistencia puede ser cremosa o pastosa, su principal particularidad es su olor fuerte o fétido, su coloración pasa por el verde claro, amarillo crema, marrón o negro oscuro.



                              


Su principal característica pasa por conferir u otorgar un olor particular a cada mascota, se podría decir que las glándulas perianales son el documento de identificación de cada mascota, por eso es muy común en un primer encuentro entre dos perros que se huelan la zona anal; una forma de conocerse. 


En la mayoría de los casos las glándulas se drenan solas, bien sea cuando la mascota se encuentra en un estado total de relajación (cuando duerme o descansa) o cuando se encuentra en una situación de agresión y peligro (peleas, accidentes, caídas).

Cuando los conductos de las glándulas se obstruyen o se taponan es cuando surgen problemas como abscesos (mas común en perros que en gatos, aunque no quiere decir que en gatos no se presente), los perros comienzan a lamerse la zona perianal con mas frecuencia y a arrastrar la cola contra el piso (lo que se conoce como borrar el suelo con la cola), es allí donde se causan laceraciones que desencadenan en debilidad de la piel que recubre las glandulas y posteriormente la ruptura hasta generar una herida abierta.


Recomendaciones:

* Drenar periódicamente las glándulas de forma manual; se aconseja realizarlo cada 2 o 3 meses, según criterio del médico veterinario.

* Al momento de oprimir las glándulas para drenarlas colocarse guantes y usar algodón o papel absorbente que recubra el ano, así se evita que el liquido pueda salpicar la ropa o piel de la persona que realiza el procedimiento.


 (Drenaje de glándulas en un gato)

(Drenaje de glándulas en un perro)

Cada mascota es totalmente diferente, recuerda consultarnos o consultar al Veterinario de cabecera al respecto.

martes, 27 de noviembre de 2018

CAMBIOS DE CLIMA

Por éstos días en nuestra región se han venido presentando cambios de clima repentinos: días de sol acompañados de altas temperaturas, días y tardes frescas de mucha brisa, noches y madrugadas de bajas temperaturas y días de lluvias, todo éstos cambios favorecen a la presentación de enfermedades que afectan las vías respiratorias de nuestras mascotas; acompañadas de estornudos y tos particularmente, en su mayoría son síntomas de presentación leve, nuestra recomendación ante la primer señal es mejorar las condiciones del entorno de la mascota y acudir al veterinario para que en primera medida determine la severidad o complejidad del caso y en segunda medida instaure algún tratamiento ( si así lo requiere la mascota) para evitar que el cuadro empeore o desencadene en una patología de mayor gravedad.



Vetdomicivet@gmail.com

Celular: 341-5039327



domingo, 4 de noviembre de 2018

EDADES DE PERRO Y GATO

¿ CUANTOS AÑOS TIENE MI MASCOTA?


Fisiológicamente nuestras mascotas enfrentan diversos procesos que hacen que su envejecimiento celular sea mas marcado o progresivo en comparación al ser humano, en resumen, podríamos decir que "envejecen mas rápido que nosotros". Cuántos años vive un perro o gato? nos solemos hacer esta pregunta de forma recurrente, la expectativa de vida va acompañada de otros factores; alimenticios, físicos, ambientales, nivel de actividad, predisposición a ciertas enfermedades, raza, especie, etc

A continuación algunas imágenes que ilustran de manera aproximada las edades caninas y felinas respecto a los años humanos.




En ésta primer imagen se encuentra la comparación entre gato casero (indoor) y gato callejero (outdoor), aclarando que el gato outdoor no siempre es callejero, sino, que es el gato que es casero pero tiene acceso a techos, patios y veredas.

En el circulo interior con letras azules los años humanos vividos y para cada categorías el aproximado en años humanos, es decir, un gatito casero de 6 años tendría en edad humana aproximadamente 40 años, mientras que un gatito callejero de 10 años tendría 88 años aproximadamente.


Como dato curioso se encuentra Nutmeg, gato británico falleció luego de cumplir 32 años, en la foto junto a su propietaria.

Nota completa sobre Nutmeg. (dar clic sobre el enlace)




Ahora veremos como es el tema en caninos, compartiremos una imagen similar a la rueda de felinos, pero, esta vez seccionada en categorías de tallas: razas pequeñas, medianas, grandes y gigantes


Nuevamente la rueda interior, de color verde, nos indica los años humanos vividos y para cada categoría la edad aproximada en años humanos, por ejemplo un perro talla pequeña-mediana de 7 años tendría 44 años aproximadamente.

Dato curioso en caninos; se han descrito casos de perros que han logrado vivir 20 a 25 años, siendo 14 a 17 años la expectativa máxima real de vida en esta especie.

Ésta otra imagen mas detallada para cada categoría o talla de los caninos, Edad Canina hace referencia a los años humanos que han vivido desde su nacimiento, para este caso aparece de color verde en todas las categorias y en color amarillo los años o edades humanas aproximadas.





Para terminar hay que comprender que como se dijo al principio, existen muchos factores que influyen en la expectativa de vida de nuestras mascotas, cuidándolas de la mejor forma y haciendo controles periódicos con el veterinario contribuiremos a mantener una buena calidad de vida en la  plenitud de su existencia.

PULGAS Y GARRAPATAS

"A MI PERRO O GATO NINGUNA PIPETA O COMPRIMIDO LE SIRVE"

Ésta es una afirmacion que a diario algunos propietarios repiten, compran el mejor producto del mercado para quitarse un problema de encima sin encontrar solución.


Para encontrar una solución hay que comprender el ciclo biológico tanto de pulga como de garrapatas, entender que solo el 5% de la población es visible (adultos que vemos sobre la mascota) y el 95% de la población es "invisible", se encuentra en el ambiente: pisos, cuchas, tapetes, muebles, etc. Por lo tanto se sugiere usar conjunto a la pipeta o comprimido, productos en spray o liquidos para cortar el ciclo en el ambiente y así tener un control total.

Para mas información no dudes en ponerte en contacto via Whatsapp o mail.



VETERINARIO A DOMICILIO

Asistencia veterinaria básica desde la comodidad de su hogar.



Inicialmente estaremos en la zona comprendida entre Bv. Avellaneda y Bv.27 de febrero.